Más de 160.000 libros gratis para ti
- eutopolis
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Registrarse no tiene costo y puedes solicitar el préstamo de libros para llevarlos a tu casa.

Imagina que quieres un libro, pero en la biblioteca donde estás inscrito no lo tienen y descubriste que una biblioteca que está ubicada muy lejos de tu casa cuenta con ese ejemplar. Acceder a ese material ahora es posible gracias al programa Libros sin Fronteras que permite a los usuarios del sistema de bibliotecas públicas de Medellín, acceder a más de 160.000 libros, a través del intercambio interbibliotecario.
Libros sin Fronteras es una iniciativa implementada desde 2015, que mejora, agiliza y amplía la cobertura del servicio de préstamo y circulación de libros para los usuarios. Además, se encuentra disponible en las bibliotecas ubicadas en las 16 comunas y los cinco corregimientos, distribuidas en: 9 parques biblioteca; 11 bibliotecas barriales; la Casa de la Literatura San Germán, en la comuna 7-Robledo; la Biblioteca Pública Piloto y sus cuatro filiales; y el Museo Casa de la Memoria.
"Ya tenemos 10 años de este servicio ‘Libros sin Fronteras", al que cualquier persona afiliada al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín puede acceder. Son cerca de 160.000 libros que se han compartido en diferentes sedes”, indicó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Andrés Sarmiento.
Hasta la fecha, Libros sin Fronteras ha facilitado el préstamo de 158.716 libros, acercando a la ciudadanía a la colección completa del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, que cuenta con un total de 504.969 ejemplares. El servicio también permite regresarlos en cualquiera de las 30 bibliotecas que hacen parte del convenio.
En términos de recepción, las bibliotecas más destacadas son la Biblioteca Pública La Floresta, con 2.469 entregas y la Biblioteca Pública Piloto, sede central Carlos E. Restrepo, con 2.162. En cuanto a los materiales prestados, esta última lidera con 5.194 préstamos, seguida por el Parque Biblioteca Belén, que ha registrado 2.056. Además, los principales usuarios del servicio son los adultos, con 1.892 préstamos, y los adultos mayores, con 1.393.
“Están haciendo cosas para acercar la lectura a la gente y eso es superpositivo. De hecho, el último libro que pedí fue de Edgar Allan Poe, que estaba en La Piloto y en dos días estuvo aquí, en Santa Elena. Yo por lo general vengo dos o tres veces por semana a la biblioteca, ya que leo muy rápido”, anotó el usuario Javier Gutiérrez.
Para acceder al servicio, es necesario estar afiliado al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Los usuarios registrados pueden solicitar hasta 16 materiales bibliográficos y documentales por un periodo de 10 días, con la opción de renovarlos, en cualquier sede o de forma virtual, hasta dos veces consecutivas, siempre que no hayan sido reservados por otra persona.
El registro en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín no tiene costo. Sin embargo, para acceder a algunos servicios, es necesario registrarse.
Requisitos para registrarse
Presentar documento de identidad original
Dar dos referencias telefónicas distintas, al menos una familiar y otra personal mayor de edad
Aceptar el tratamiento de datos personales
Leer y firmar el Acta de Compromiso
Autorizar el registro fotográfico o entregar una fotografía actualizada
Beneficios de las bibliotecas públicas:
Acceso gratuito a servicios, actividades, colecciones físicas y digitales
Lugar de encuentro, comunicación y participación
Acceso libre y voluntario a la lectura, la investigación y la creatividad
Funciones cultural, social, educadora y económica
¿Cómo acceder a los servicios?
Para acceder a los servicios del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, puedes:
Cumplir con los requisitos de registro
Registrarte en el sistema
Los ciudadanos de otros países que quieran acceder al catálogo digital, deben tener vigente el pasaporte, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso por Protección Temporal (PPT) o la cédula de extranjería expedida por el Gobierno de Colombia.
Comments