top of page
Portada blog5.jpg

Un futuro más justo para artistas y creadores: así es la nueva Ley de Cultura

La cultura se pone al día: se radica el proyecto que dignifica al sector artístico

El ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes junto al Consejo Nacional de Cultura y representantes del sector, radicó ante el Congreso de la República un proyecto que podría marcar un antes y un después en la historia cultural del país. Se trata del fortalecimiento de la Ley General de Cultura, una propuesta construida colectivamente con las voces de 6.843 personas que participaron en encuentros regionales y sectoriales para repensar el presente y futuro del ecosistema cultural colombiano.


Este proyecto busca actualizar y ampliar la Ley 397 de 1997, con el objetivo de dignificar el trabajo de artistas, sabedores, gestores y cultores, al tiempo que fortalece los derechos culturales y la participación ciudadana en la construcción de política pública.


Lo más destacado del proyecto


Dignificación del trabajo artístico y cultural: Mejorar las condiciones laborales de quienes hacen posible la vida cultural del país: artistas, creadores, sabedores y trabajadores del sector.


Modernización para el mundo actual: Se incluyen temas contemporáneos como la inteligencia artificial, la cultura digital y la protección de los derechos de autor en entornos tecnológicos.


Protección del patrimonio cultural: Tanto el patrimonio material como el inmaterial —incluidos los paisajes y territorios bioculturales— recibirán un impulso para su preservación y difusión.


Más participación ciudadana: La ciudadanía tendrá un rol más activo en la formulación y seguimiento de políticas culturales.


Mejor financiación del sector: El proyecto promueve herramientas como el crowdfunding y propone incentivos fiscales para quienes apoyen financieramente iniciativas culturales.


Infraestructura para la cultura: Se buscará garantizar espacios adecuados para la creación, la circulación y la transmisión de saberes, incluyendo mejoras al régimen aduanero para facilitar intercambios culturales.


Diversidad como eje central: La ley reconoce y fortalece la participación de comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y Rrom, asegurando que la política cultural sea verdaderamente incluyente.


Con este proyecto, la cultura en Colombia se proyecta hacia el futuro sin perder sus raíces. La propuesta está sobre la mesa del Congreso, y ahora es momento de acompañar el proceso, exigir su aprobación y seguir construyendo un país donde el arte y la cultura sean prioridad.

Comments


"Soñar ciudades también es una forma de habitarlas"
Eutópolis es de uso gratuito. Al utilizar la página usted está aceptando los términos y condiciones de la misma, publicados en este enlace.
Todos los derechos reservados.
Medellín - Colombia
bottom of page